El proyecto se basa en la Cultura de pensamiento, incorporando rutinas y técnicas de esta metodología de aprendizaje. Incluye, por ejemplo, las rutinas Veo, pienso, me pregunto, Compara y contrasta y Antes pensaba, ahora pienso. El objetivo de todas ellas es hacer visible el aprendizaje y pensamiento propio del alumnado y promover un ambiente de aula donde poder explorar, analizar, reflexionar y compartir ideas.
Además, se proponen muchas dinámicas de aprendizaje colaborativo y cooperativo, como la técnica Talking chips y otras actividades donde los estudiantes deberán organizarse y colaborar entre sí para construir conocimiento de manera conjunta. Tampoco podían faltar propuestas de escritura creativa, como la técnica del Binomio fantástico o el Cadáver exquisito, y otras actividades artísticas, como la creación de un bestiario o la elaboración de un mapa fantástico.