Por Cristian Olivé
Puedes escribir un título, autor o ISBN. Si necesitas buscar por género o materia, puedes hacerlo desde los filtros de catálogo. Y, si no encuentras lo que buscas o necesitas un catálogo personalizado, contacta con nosotros ¡y te ayudamos!
Mucho más que libros
Por Cristian Olivé
Comienza un nuevo curso, los nervios están a flor de piel con la llegada de los nuevos estudiantes y, a veces, cuesta encontrar la inspiración entre tanto ajetreo. ¿Qué actividades podríamos realizar la primera semana en el aula como toma de contacto y punto de partida para conocerlos un poco? Os propongo cinco actividades variadas que tienen como objetivo desplegar la comunicación mediante la creatividad, explorar el autoconocimiento y cohesionar el grupo y el docente. ¡Ojalá os resulten útiles!
¿Conocéis las Tier List, la nueva moda en las redes sociales? Se trata de listas por niveles y encuentran su origen en el mundo de los videojuegos. Suelen emplearse de forma subjetiva para clasificar a personajes jugables u objetos de una partida en función de lo más o menos poderosos que puedan ser. En este tipo de rankings, las categorías más fuertes son la S, que significa Súper o Excelente, y el Nivel A, el siguiente grado. Las letras que vienen a continuación, por orden alfabético, reflejan una valoración inferior de forma progresiva.
En TikTok, muchos usuarios elaboran Tier Lists a partir de películas, series, videojuegos o libros, entre otros. Podéis visualizar el siguiente ejemplo de la cuenta Uy Albert! en el que se plantea una lista por niveles de preferencia a partir de una plantilla sobre personajes de Harry Potter.
¿Y si los estudiantes elaboraran una Tier List sobre sí mismos? La actividad pretende dar a conocer al resto de la clase sus intereses, su personalidad y sus aficiones, y, por qué no, también reflexionar sobre uno mismo. Podrán seguir los siguientes pasos:
¿Os soléis fijar en las portadas de las novelas que leéis? ¿Os influyen a la hora de decantaros por esos títulos? ¿Qué opinan los estudiantes al respecto? Una buena cubierta de libro puede hacer decantar que un lector se anime a leerlo o que lo deje en la estantería para siempre. Debe ser sugerente, puede reflejar el tono con el que está escrito y quizá también dé pistas del argumento. Pero si hay algo que se presenta como un elemento muy relevante es el texto que aparece en la contracubierta. Acostumbra a resumir lo que va a vivir el personaje principal y deja entrever los conflictos que va a tener que afrontar a lo largo de la historia. ¿Y si los estudiantes narraran una sinopsis con toques de ficción de cómo ha sido su verano?
Para elaborar la actividad podrán seguir los siguientes pasos:
El catálogo de novedades en las plataformas de streaming suele ser variado. Muchos de los títulos que ofrecen son adaptaciones de novelas que han tenido gran repercusión previamente entre el público. Se ha confirmado ya el rodaje de la serie basada en el libro Invisible, de Eloy Moreno. También se ha anunciado el estreno de la película Wonka, inspirada en el mítico personaje de Roald Dahl. Rojo, blanco y sangre azul, de Casey McQuiston, también ha tenido su versión adaptada con gran éxito.
En el caso de las series, la historia se divide en capítulos y desde la plataforma de contenido se ofrecen resúmenes de cada uno de ellos sin aportar exceso de detalles para no destripar la trama. Puedes ver un ejemplo con la serie La chica de la nieve, basada en la novela de Javier Castillo.
¿Y si los estudiantes plantearan ocho capítulos de sus vidas hasta llegar al curso que acaban de iniciar? Para elaborar la actividad podrán seguir los siguientes pasos:
Hace un tiempo se popularizó a través de las historias de Instagram un juego que consistía en describirse a partir de tres personajes ficticios con nuestra misma energía. Se trataba de un entretenimiento que podría servirnos como actividad de inicio de curso. ¿Y si los estudiantes intentasen buscar tres personajes literarios, de series, de películas o de la ficción en general con los que tuvieran más de un parecido?
No es un ejercicio simple, ya que implica tener un alto conocimiento de uno mismo y, sobre todo, ser crítico y realista. Vale la pena dejar volar también el sentido del humor para que resulte más divertido.
Para elaborar la actividad podrán seguir los siguientes pasos:
En esta actividad se trata de una propuesta a la inversa. Queremos conocer a nuestros estudiantes, pero ¿y si ellos también conocieran un poco sobre nosotros? ¿Qué pasaría si llegáramos a clase la primera semana con los libros que nos hemos leído durante el verano o durante años como carta de presentación de quiénes somos? Incluso podrían ser esos libros que nos han marcado desde la infancia hasta ahora. ¿Qué ejemplares traeríamos? ¿Qué obras nos han fascinado y nos encantaría que descubrieran? ¿Qué tipo de novelas o ensayos no suelen faltar en nuestra mesita de noche?
Con este formato de actividad, los estudiantes suelen sorprenderse gratamente. Aprecian nuestro acercamiento y algunos incluso se anotan los títulos por si pudiesen impactarlos a ellos también. Si somos los que leemos, ¿por qué no utilizar esa información para describirnos y, de paso, fomentar el placer de leer? Quizá algún estudiante se anime también y llegue un día a clase con sus libros favoritos.
¿Qué os han parecido estas propuestas? Si os animáis a aplicar alguna en vuestra clase, dejad vuestros comentarios en la entrada, ¡os leo! Y nada, ¡os deseo un feliz curso a todos y todas!
Cristian Olivé
Cristian Olivé es profesor de Lengua y Literatura en secundaria y profesor de máster de formación de profesorado. Ha publicado varios libros de innovación educativa y realiza formaciones sobre metodologías activas en el aprendizaje. También realiza diferentes guías didácticas creativas para Penguin Aula.
Se ha añadido un libro a favoritos
Accede a tu cuenta para guardarlo en favoritos
Me encantan estas propuestas… Muchas gracias por compartir
¡Gracias, Celia! Si te animas a probar alguna de estas propuestas en tu clase, puedes compartirnos tu experiencia en este mismo espacio o a través de nuestro email penguin.aula@penguinrandomhouse.com. ¡Hasta pronto!
¡Geniales propuestas! Gracias por compartir.
Gracias por tu comentario. Si te animas a probar alguna actividad en clase, puedes compartirnos tu experiencia. ¡Hasta pronto!
Muchas gracias por las sugerencias. Me tienta, sobre todo, por lo que tiene de visual, la creación de ocho capítulos de su vida. Si consigo editar y personalizar la plantilla, ten por seguro que lo llevaré al aula. Un saludo, Ángeles.
¡Genial, Ángeles! Nos encantará que compartas tu experiencia con nosotros. Si lo prefieres, puedes escribirnos a penguin.aula@penguinrandomhouse.com.