COMPLETA EL FORMULARIO Y ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER

Selecciona una

  • Infantil

  • Primaria

  • Secundaria

  • Bachillerato

  • FP

  • Universitaria

  • Otra

Selecciona una de nuestras sedes

Puedes escribir un título, autor o ISBN. Si necesitas buscar por género o materia, puedes hacerlo desde los filtros de catálogo. Y, si no encuentras lo que buscas o necesitas un catálogo personalizado, contacta con nosotros ¡y te ayudamos!

No hemos encontrado ningún libro relacionado con tu búsqueda

Libros

Autor

Mucho más que libros

Entrevistas

Por Penguin Aula

“Todo lo que hay en la red nos supera”. Entrevista al autor Eloy Moreno

El escritor Eloy Moreno publica Redes, una distopía sobre los peligros de las redes sociales. Eloy es uno de los autores más leídos en los centros escolares del país. Sus novelas Invisible, Tierra, Cuentos para entender el mundo y la colección infantil Cuentos para leer entre dos se encuentran en centenares de bibliotecas de escuelas e institutos.

La recién publicada Redes continúa el universo de Invisible y nos alerta de los peligros de las redes sociales. Si Invisible narraba una valiente y emotiva historia de acoso escolar, Redes nos presenta un calidoscopio de vidas que orbitan alrededor de internet y de las redes sociales, sin reparar en los peligros que conlleva. Una distopía, quizá no tan lejana, que obliga al lector a abrir los ojos y levantar la vista del móvil.

Hoy hablamos con Eloy para saber cómo y qué le llevó a explicar esta historia y también para hacer un repaso del éxito de Invisible, uno de los libros más leídos en las aulas de secundaria de todo el país durante los últimos años.

Eloy, antes de nada, sabemos que cada año contactan contigo centenares de profesores para que vayas a su aula a hacer una charla. ¿Qué nos puedes contar de esas sesiones con el alumnado?

Sí, la verdad es que hago más de cien encuentros virtuales cada curso, y lo más bonito de todo es poder observar cómo los alumnos han sentido mis libros, cómo los han vivido, se han emocionado al hacerlo. Las sesiones suelen consistir en que yo les hablo sobre el libro y les comento secretos que no conocen y luego hacemos una entrevista.

Sobre tu nueva novela, Redes no es exactamente la segunda parte de Invisible porque se puede leer de manera aislada, pero sí bebe de su universo y sus personajes. ¿Te dio respeto reabrir ese mundo o, por el contrario, sentías la necesidad de reencontrarte con los protagonistas?

De alguna forma pensé que la temática del libro, que es la relacionada con las redes sociales, los móviles, aplicaciones… podía continuarla con los mismos personajes de Invisible, y así, de paso, aclarar muchos temas que se quedan abiertos en el libro. No imaginas la de veces que me habían dicho que continuase la historia de Invisible.

Los personajes parecen tener miedo a la vida real. ¿Si pudieras hablar con Betty o con Xaxa, qué les dirías?

No solo los personajes del libro, en la vida real hay muchas personas que se siente más cómodas interactuando por email, por redes, por Whatsapp que en persona, se han acostumbrado a relacionarse así. Quizás deberíamos volver un poco a los orígenes, a eso de quedar con amigos simplemente a tomar un café y a hablar, pero sin móviles por medio.

La historia que explicas es una distopía alarmante, pero parece que la sociedad se aproxima irreparablemente a ella. ¿Cómo se puede parar a este tren?

Ufff, no tengo respuesta a esa pregunta, quizás no se pueda parar. ¿Cómo parar el avance de la tecnología? Pero quizás lo que sí podemos hacer es poner reglas de uso con sentido común. Espero que esta novela sirva para eso, para reflexionar sobre todo lo que se nos viene encima, o sobre todo lo que ya está aquí.

Parece que el ciberespacio es mucho más grande que cualquiera de nosotros... Es un mensaje importante para los jóvenes, pero también para los adultos, que somos los máximos responsables de ello ¿no crees?

En realidad es así, todo lo que hay en la red nos supera. De hecho cada vez hay más cosas automatizadas, más aplicaciones que sustituyen nuestra memoria, nuestro pensamiento, nuestras decisiones… También es más cómodo así, por eso lo hemos adaptado tan rápido.

"Quizás deberíamos volver un poco a los orígenes, a eso de quedar con amigos simplemente a tomar un café y a hablar, pero sin móviles por medio".

Hay una frase del libro muy potente que dice “El problema de cometer un error sin consecuencias es que al hacerlo de nuevo ya no lo ves como un error”. Cuánta verdad se esconde en ese silencio…

Sí, es algo que nos pasa a todos. Cuando vas a hacer algo por primera vez que sospechas que es un error, lo haces dudando. Pero si una vez ha ocurrido ves que no ha pasado nada, que no ha tenido consecuencias, pues ya parece que deja de ser un error. Y eso nos pasa a todos en el mundo digital. Incluso a los haters, que ven que por mucho que insulten o amenacen, casi nunca ocurre nada.

Pero no todo son sombras, también hay esperanza y segundas oportunidades. Por ejemplo, algunos personajes como MM parecen haber cambiado y haberse reconciliado con el mundo.

Sí, claro, la gente cambia. Muchas veces esos errores también nos sirven para aprender, y yo siempre he creído en las segundas oportunidades. Al final todos cometemos errores, muchas veces sabiendo que lo estamos haciendo, pero en la mayoría de las ocasiones los cometemos por ignorancia, sin maldad.

Tus libros están narrados de manera sencilla y cercana, pero cada historia es un disparo directo al corazón. ¿Cómo se consigue eso?

Ese fue siempre uno de mis objetivos, contar cosas profundas pero con textos sencillos. Quizás por esa razón, mis libros no tienen edad. Es muy bonito ver a padres e hijos leyendo el mismo libro. Muchas veces han venido a mis firmas tres lectores de la misma familia pero de tres generaciones distintas. Al final cuando uno habla de sentimientos, tiene que utilizar un lenguaje sencillo que llegue al corazón.

¿Has empezado a recibir ya peticiones de docentes para charlar de Redes en su centro?

Sí, nada más acabar el curso anterior ya comencé a recibir peticiones para poner Redes como lectura en centros para el curso actual.

Así es, Redes ya se está leyendo en muchísimos centros de secundaria y parece imparable. La historia bien lo vale y tiene muchísimo potencial para trabajar en clase. Así que te damos nuestra sincera enhorabuena ¡y te deseamos mucho éxito!

Deja una respuesta

Escribe tu comentario

Se ha añadido un libro a favoritos

Accede a tu cuenta para guardarlo en favoritos