Eloy, antes de nada, sabemos que cada año contactan contigo centenares de profesores para que vayas a su aula a hacer una charla. ¿Qué nos puedes contar de esas sesiones con el alumnado?
Sí, la verdad es que hago más de cien encuentros virtuales cada curso, y lo más bonito de todo es poder observar cómo los alumnos han sentido mis libros, cómo los han vivido, se han emocionado al hacerlo. Las sesiones suelen consistir en que yo les hablo sobre el libro y les comento secretos que no conocen y luego hacemos una entrevista.
Sobre tu nueva novela, Redes no es exactamente la segunda parte de Invisible porque se puede leer de manera aislada, pero sí bebe de su universo y sus personajes. ¿Te dio respeto reabrir ese mundo o, por el contrario, sentías la necesidad de reencontrarte con los protagonistas?
De alguna forma pensé que la temática del libro, que es la relacionada con las redes sociales, los móviles, aplicaciones… podía continuarla con los mismos personajes de Invisible, y así, de paso, aclarar muchos temas que se quedan abiertos en el libro. No imaginas la de veces que me habían dicho que continuase la historia de Invisible.
Los personajes parecen tener miedo a la vida real. ¿Si pudieras hablar con Betty o con Xaxa, qué les dirías?
No solo los personajes del libro, en la vida real hay muchas personas que se siente más cómodas interactuando por email, por redes, por Whatsapp que en persona, se han acostumbrado a relacionarse así. Quizás deberíamos volver un poco a los orígenes, a eso de quedar con amigos simplemente a tomar un café y a hablar, pero sin móviles por medio.
La historia que explicas es una distopía alarmante, pero parece que la sociedad se aproxima irreparablemente a ella. ¿Cómo se puede parar a este tren?
Ufff, no tengo respuesta a esa pregunta, quizás no se pueda parar. ¿Cómo parar el avance de la tecnología? Pero quizás lo que sí podemos hacer es poner reglas de uso con sentido común. Espero que esta novela sirva para eso, para reflexionar sobre todo lo que se nos viene encima, o sobre todo lo que ya está aquí.
Parece que el ciberespacio es mucho más grande que cualquiera de nosotros... Es un mensaje importante para los jóvenes, pero también para los adultos, que somos los máximos responsables de ello ¿no crees?
En realidad es así, todo lo que hay en la red nos supera. De hecho cada vez hay más cosas automatizadas, más aplicaciones que sustituyen nuestra memoria, nuestro pensamiento, nuestras decisiones… También es más cómodo así, por eso lo hemos adaptado tan rápido.